ACCESO
Volver atras

FRECUENCIA DE LAS COMIDAS

Tiene alguna importancia relevante?

 

Si bien existen estudios observacionales que sugerirían que el aumento de la frecuencia de las comidas es efectivo para generar modificaciones en el peso y / o la composición corporal; existen posibles factores de confusión que podrían alterar la interpretación de sus datos.

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(64)90510-0/abstract

https://www.karger.com/Article/Abstract/175070

https://academic.oup.com/ajcn/article-abstract/30/5/712/4650179

https://www.nature.com/articles/0800552

https://www.nature.com/articles/0802143

https://www.nature.com/articles/0803654

De hecho, en su revisión crítica Bellisle et al. señalan esto y sugieren que la clasificación de la frecuencia de las comidas de los sujetos y el subregistro de consumos de alimentos pueden complicar la interpretación de estos estudios mencionados

https://academic.oup.com/aje/article/158/1/85/174075

Al respecto, Schoenfeld BJ y Aragon AA, en el 2015 publicaron una revisión narrativa, donde sugerían que el análisis de datos mostró que los hallazgos positivos fueron el producto de un solo estudio, haciendo dudar si las comidas más frecuentes confieren efectos beneficiosos sobre la composición corporal.

academic.oup.com/nutritionreviews/article-abstract/73/2/69/1820875

Lógicamente también hay estudios que refutan la eficacia de una mayor frecuencia de comidas en la pérdida de peso / pérdida de grasa

https://www.nature.com/articles/0803456

https://academic.oup.com/ajcn/article-abstract/47/6/995/4694902

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8520636?dopt=Abstract

http://europepmc.org/abstract/med/8863011

http://europepmc.org/abstract/med/8909929

https://www.nature.com/articles/0800380

https://www.bmj.com/content/323/7324/1286.1.full

https://www.nature.com/articles/1601387

https://academic.oup.com/ajcn/article/76/1/107/4689467

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1038/oby.2007.503

https://academic.oup.com/ajcn/article/88/5/1200/4648919

Lo cierto es que cuando se toman en cuenta los efectos del subregistro, el ejercicio y otras variables de confusión, la preponderancia de la investigación sugiere que el aumento de la frecuencia de las comidas no juega un papel significativo en la disminución de la composición de peso / peso corporal.

En el caso de deportistas, parecería ser que el aumento de la frecuencia de comidas serviría para:

1- Contrarrestar la pérdida de masa muscular https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1600-0838.1996.tb00469.x

2- Aumento de la masa magra, disminución de la grasa corporal y mejoras en el rendimiento https://insights.ovid.com/medicine-science-sports-exercise/mespex/2005/05/001/meal-energy-intake-effects-body-composition/1753/00005768

De todos modos, al final y como siempre, parecería ser que lo más importante es nutrirse de forma adecuada (cantidad y calidad), optimizar el descanso y realizar actividad física; y la frecuencia de las ingestas de comidas debería evaluarse en el contexto de los gustos, comodidad y necesidades de cada persona sin intentar generalizar en ningún aspecto.



COMPARTIR